El Ayuno Eficáz
Por David Perich
Introducción:
Ayunar (Griego Nesteuontes)
Es dejar de lado el alimento durante un período de tiempo en el que el creyente procura conocer a
Dios mediante una experiencia más profunda.
Los
alimentos son un regalo de Dios y Él puso en nosotros el sentido del gusto y la
capacidad de disfrutarlos. En Génesis 9:3 Dios dijo a Noé “Todo lo que se
mueve y vive, os será para mantenimiento: así como las legumbres y plantas verdes, os lo he dado todo.”
Además, los alimentos
son importantes porque nos dan nutrientes para nuestro sustento, nos da placer
al disfrutar de ellos, es una Fuente de comunión con otras personas, nos provee descanso y un momento de
adoración al reconocer
que Dios los provee.
En
la Biblia Podemos ver como Eva pecó por medio de un alimento, Esaú vendió su
primogenitura por un plato de lentejas, muchos pueblos paganos de esa época creían que los
demonios entraban por medio de los alimentos y en culturas asiáticas tenían visiones con
sus dioses con ciertos alimentos.
1.- El ayuno Bíblico: Es una
disciplina espiritual que sirve para acercarnos a Dios, siempre debe tener una
razón y estar unida
a la oración. En el A.T. ayunar
significaba afligir el alma en hebreo. La Biblia nunca habla del ayuno para
beneficio del cuerpo (carne). Es personal, no obligatorio, espontáneo y voluntario.
No es un mandato Bíblico, la Biblia no nos manda a ayunar, el único ayuno mandatorio en la
Biblia es el día de la expiación (Levítico 16:29-30) Pero aun así muchos
personajes Bíblicos ayunaron,
dando ejemplo como siempre el mismo Señor Jesús (Mateo 4).
2.- Período de tiempo
del ayuno: Nunca se menciona en la Biblia todo depende de la
persona, circunstancia, situación y necesidad. Pablo ayunaba frecuentemente como lo menciona en sus cartas,
los Valientes de David ayunaron siete días en la muerte de Saul y sus hijos (1
Samuel 31:13). El ayuno de Daniel fue durante 3 semanas (Daniel
10) y en Lucas 18:2 el fariseo lo hacía 2 veces por semana.
3.- Provocación del ayuno:
·
Resultado de lamento o tristeza: En (Salmos
35:13) David ayuna por la enfermedad de sus enemigos; en (2
Samuel 12:16) David lo hace por la muerte de su hijo; en (2
Samuel 3:35) también ayuna por Abner cuando este murió, y en (Nehemías 1:4) cuando los muros de Jerusalén
fueron derribados.
·
Protección: En (Ester 4:15-16) en el
decreto a muerte de los judíos, en (Esdras 8:21) ayunaron para
que Jehová cuidara el
camino de los exiliados.
·
Humillación: En (Levítico 23) para la
expiación de pecados, en
(Jonás 3:5) el pueblo de Nínive ayuno por
sus pecados, igualmente Pablo cuando tuvo el encuentro con Jesús en (Hechos
9:9).
·
Condenación: En (Jonás 3:5) Nínive tuvo miedo
al juicio divino y ayunaron.
·
Selección: Cuando necesitaban escoger lideres en
la iglesia primitiva los discípulos ayunaban, en (Hechos 13:1-3) cuando escogieron a Bernabé y Saulo, y
en (Hechos 14-23) cuando están ordenando a los ancianos en la
iglesia primitiva.
·
Dirección: Pablo siempre menciona sus ayunos
antes de hacer sus epístolas.
Conclusión:
El ayuno es una consagración a Dios que nos
lleva ante su presencia, siempre está ligado a la oración y se hace ante
una necesidad espiritual (no física), afina nuestros oídos espirituales para oír la voz de Dios
y así poder entender su buena voluntad que siempre es agradable y perfecta. El
verdadero ayuno siempre sale de un corazón puro y una vida de obediencia como se describe en (Isaías
58).
Mateo 6:16 comienza
diciendo “Cuando ayunéis” Estas dos palabras nos da a entender que nuestro Seῆor estaba dando por sentado que sus discípulos
íbamos a ayunar no para doblegar la voluntad de un Dios soberano sino más bien
para que en medio de las tormentas de la vida tengamos dirección, Fortaleza y
nos de las herramientas necesarias para que la paz que sobrepasa todo
entendimiento este con nosotros. Dios te bendiga!
No hay comentarios:
Publicar un comentario